De Panes a Unquera
PUNTO DE ENCUENTRO: UNQUERA, aparcamiento de AQUA 21Aventura. A la entrada de Unquera, a 150 metros de la rotonda, a la izquierda. Muy importante la puntualidad para organizarlo todo bien.
PRECIO POR PERSONA GRANDE o PEQUEÑA: 17 EUROS.
Exclusivamente para esta salida y para Ecologistas en Acción Cantabria.
Traer el dinero lo más exacto posible. Gracias.
http://www.aqua21aventura/
Transporte en furgonetas desde Unquera a Panes ya vestidos de faena.
INDUMENTARIA: Traje de baño o ropa para mojarse y zapatillas de agua con correa. Nos cambiamos en los vestuarios de Aqua21 a la ida y a la vuelta, con duchas. Nos darán un bidón para cada canoa de 2 personas para meter una toalla si queremos y la cámara de fotos. Las canoas son de gran estabilidad e insumergibles. Nos facilitan las palas y el chaleco salvavidas. Con esta vestimenta y si el día es normalmente bueno, pasaremos calor. No se necesita más ropa. Nos llevarán un pic-nic hacia la mitad del recorrido en una playa pedregosa.
El descenso del río Deva se inicia en las afueras de Panes, en cuanto nos reunamos
y recibamos las recomendaciones de los monitores que bajarán con el grupo.
Estamos en Panes, Asturias, y tenemos 12 Km. por delante para disfrutar del río; esperemos que menos caudaloso que en Mayo y plagado de mules y truchas, de sus rápidos, sus pozas, sus balsas de agua verde, los bosques de ribera, playas de cantos rodados,... y de su avifauna como los cormoranes, garzas, martín pescador, aviones roqueros,... en fin, para disfrutarlo intensamente a ras del agua.
El Deva es el río de los Picos de Europa. Nace en Fuente Dé, baja por Liébana, cruza el desfiladero de la Hermida y se reúne en Panes con el río Cares que viene del Puerto del Pontón en León cortando el Macizo Central y el Occidental de Los Picos. Recorremos
esta parte asturiana y acabamos en el puente de Unquera, Cantabria.
RESERVAS: Sólo para este día, Pilar Gómez 669980439
Sólo hasta el jueves 19 de Junio. No habrá plaza para más.





En hora y media llegamos a las murallas del castro en las que se aprecian por la zona norte los derribos y las labores de restauración paradas desde hace años.
En la zona oeste también se han realizado excavaciones y quedan otros restos de la muralla sujetos por una empalizada para evitar nuevos derribos.
Como amenazaba lluvia decidimos comer pronto en la zona más elevada, con vistas al valle de Cayón, con el parque de Cabárceno justamente a nuestros pies.

