RECORRIDOS POR LA NATURALEZA
Domingo 14 de Diciembre a las 10:00 de la mañana
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS
PUERTO DE SAN GLORIO-PORTILLO DE LAS YEGÜAS
Como todos los años, apoyamos a la Plataforma en Defensa de San Glorio (PDSG) en su reivindicación permanente de proteger y conservar los valores naturales de los ecosistemas y hábitats característicos de estas montañas del Alto Carrión, ante el peligro que supondría para la comarca vender para siempre estos paisajes irrepetibles.
El día 11 de Diciembre se celebra el DIA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS y no hay mejor ocasión para acordarnos de San Glorio y de que la lucha continúa, con buenas noticias, pero continúa. El futuro sostenible ambiental y económicamente para todos está, precisamente, en esa protección con gestiones eficaces y racionales, consensuadas.
PUNTO DE ENCUENTRO:
Puerto de San Glorio (1609 m.)
10:00 de la mañana.
Sed puntuales.
Debido al inicio del invierno en otoño, sobre la marcha decidiremos si subimos hasta los 2.000 m. que tiene el Portillo, o nos quedamos en Los Campanarios 1.892 m. Lo importante es que volvamos a vernos y podamos compartir nuestros deseos, castellanos, leoneses, asturianos, aragoneses, vascos, madrileños y cántabros como hemos hecho otros años. Y si nos deja el tiempo, nos comeremos el bocata por allí arriba.
MATERIAL RECOMENDADO:
Nosotros sugerimos traer raquetas de nieve, que podéis alquilar en vuestras ciudades en las tiendas de deportes o en las grandes superficies de deporte. Alquilarlas sólo para el domingo. Se puede venir con esquí, sólo con botas,… pero siempre con bastones, pues habrá mucha nieve.
Como hace mucho frío hay que llevar ropa adecuada y no olvidéis el bocata, agua y cámara de fotos.
Ver páginas::
http://www.pdsg.es/
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article12939
NOS VEMOS EL DOMINGO 14 DE DICIEMBRE EN DEFENSA DE SAN GLORIO Y DE LAS MONTAÑAS.
Domingo 14 de Diciembre a las 10:00 de la mañana
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS
PUERTO DE SAN GLORIO-PORTILLO DE LAS YEGÜAS
Como todos los años, apoyamos a la Plataforma en Defensa de San Glorio (PDSG) en su reivindicación permanente de proteger y conservar los valores naturales de los ecosistemas y hábitats característicos de estas montañas del Alto Carrión, ante el peligro que supondría para la comarca vender para siempre estos paisajes irrepetibles.
El día 11 de Diciembre se celebra el DIA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS y no hay mejor ocasión para acordarnos de San Glorio y de que la lucha continúa, con buenas noticias, pero continúa. El futuro sostenible ambiental y económicamente para todos está, precisamente, en esa protección con gestiones eficaces y racionales, consensuadas.
PUNTO DE ENCUENTRO:
Puerto de San Glorio (1609 m.)
10:00 de la mañana.
Sed puntuales.
Debido al inicio del invierno en otoño, sobre la marcha decidiremos si subimos hasta los 2.000 m. que tiene el Portillo, o nos quedamos en Los Campanarios 1.892 m. Lo importante es que volvamos a vernos y podamos compartir nuestros deseos, castellanos, leoneses, asturianos, aragoneses, vascos, madrileños y cántabros como hemos hecho otros años. Y si nos deja el tiempo, nos comeremos el bocata por allí arriba.
MATERIAL RECOMENDADO:
Nosotros sugerimos traer raquetas de nieve, que podéis alquilar en vuestras ciudades en las tiendas de deportes o en las grandes superficies de deporte. Alquilarlas sólo para el domingo. Se puede venir con esquí, sólo con botas,… pero siempre con bastones, pues habrá mucha nieve.
Como hace mucho frío hay que llevar ropa adecuada y no olvidéis el bocata, agua y cámara de fotos.
Ver páginas::
http://www.pdsg.es/
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article12939
NOS VEMOS EL DOMINGO 14 DE DICIEMBRE EN DEFENSA DE SAN GLORIO Y DE LAS MONTAÑAS.







Cerca de Casavega atravesamos un brezal comentando el buen día que habíamos disfrutado. Llegamos por Sierra de Albas a la pista que une Caloca con Casavegas. Era la tercera marcha en poco más de un mes y el tiempo había estado de nuestro lado.
Pronto iniciamos la marcha por la playa de Merón que ya estaba con la marea a medio ascenso.
Nos asomamos al acantilado desde donde disfrutaba de la vista de toda la playa de Merón, con la cordillera nevada al fondo. A partir de ahí subimos desde el trozo de playa llamado Gerra, por Peñaentera, en Gerruca, Cabo de Oyambre.
De vez en cuando hacíamos una parada para disfurtar del oleaje, de las aves marinas y del paisaje.
Desde el Cabo de Oyambre tuvimos que recorrer las praderías que daban acceso a la playa que, en su parte occidental estaba llena de surfistas que a duras penas lograban coger alguna ola fuerte.
A las dos del mediodía llegamos a la playa y sacamos la comida y bebida para recuperar fuerzas.